La propuesta de OCAN logra en menos de cuatro días conseguir mil apoyos contra el caso de corrupción más grande de la historia de Asturies
Desde que el pasado 21 de septiembre el Observatoriu Ciudadanu Anticorrupción d’Asturies (OCAN) pusiera en marcha una campaña de recogida de firmas, con nombre y apellidos, a través de internet para recabar apoyos y exigir la entrada en prisión inmediata de los condenados por el ‘caso Marea’, mil personas han firmado ya en esta campaña.
Desde OCAN consideramos que sólo la presión social logrará reforzar la lucha contra la corrupción, y conseguir que el Gobierno asturiano, con Javier Fernández a la cabeza, deje de mirar para otro lado y se posicione claramente, pidiendo la entrada inmediata en prisión del exconsejero Riopedre. No es de recibo que quien representa a todos los asturianos y asturianas no exija cárcel inmediata para quienes han robado 15 millones de euros a la ciudadanía y que se tenían que haber destinado a la mejora de la Educación asturiana en un periodo en que muchos de nuestros hijos e hijas estuvieron acudiendo a clase en barracones, una situación que es indignante.
Hasta el momento, el nuevo secretario general de la FSA, Adrián Barbón, tampoco se ha posicionado sobre el encarcelamiento inmediato de los condenados. Pero todavía está a tiempo de unirse a esta campaña y apoyarla, pues hasta el próximo día 29 de septiembre estará habilitada la recogida de firmas en la web http://ocanasturies.info/marea/ Consideramos que en los casos de corrupción no basta con las condenas, es fundamental que se consiga recuperar hasta el último euro de lo robado a los y las asturianas y que se asegure la entrada en prisión de los condenados. Es inaceptable que tengamos a condenados por corrupción de vacaciones fuera o yéndose a esquiar, como vimos con los casos de Rato o Urdangarín.
Por otro lado, tanto la sociedad civil como OCAN han dado el paso que el PSOE se ha negado a dar. Hay que recordar que el Gobierno de Javier Fernández no solo ha dilatado las sentencias y retrasado la entrega de información clave para recuperar parte del dinero robado, sino que ha demostrado que no tiene ningún compromiso contra la corrupción. Barbón y su rival en las primarias a la secretaría general de la FSA, José María Pérez, también se negaron a exigir responsabilidades políticas a Álvarez Areces, guardando un silencio escandaloso y vergonzoso en medio de un caso que demuestra la profundidad de la corrupción en la administración arecista. Estos hechos certifican que la sociedad asturiana está demostrando mayor valentía que el PSOE, que continúa agazapado como el presidente del Gobierno.
Por último, queremos manifestar que ante las presiones que los condenados y su entorno ejercen para quedar en libertad, solamente la presión de la sociedad civil podrá conseguir que se cumplan las penas. No se puede tolerar que los condenados por corrupción reciban un trato especial, máxime cuando hablamos, conviene recordarlo, de un caso de desvío de fondos destinados, en buena medida, a los escolares asturianos, muchos de los cuales acabaron estudiando en barracones. Además, los despilfarros de la corrupción tienen un coste importante en nuestros bolsillos. Así, el ‘caso Marea’ ha significado que el dinero público, de todas y todos los asturianos, no se haya destinado a becas de comedor escolar, becas para material o becas para el transporte. Por lo tanto, la corrupción del PSOE ha hipotecado nuestro futuro y la educación de nuestros hijos e hijas.