José Luis Barettino era en el momento de las obras secretario del puerto. «Tarde o temprano citarán también a Areces», aseguran
Una vez asegurada la continuidad en la Audiencia Nacional de la instrucción por las supuestas irregularidades en la gestión y ejecución de las obras de ampliación del puerto de El Musel, el Observatoriu Ciudadanu Anticorrupción (Ocan), que ejerce la acusación popular, solicitará hoy mismo que el actual director del puerto y secretario de la entidad durante las obras, José Luis Barettino, sea llamado a testificar. Así lo anunció ayer el presidente del Ocan, José Ángel Gayol, durante una visita al Alto Aboño junto a Daniel Ripa, diputado de Podemos; Nuria Rodríguez, concejala de Xixón Sí Puede; Gemma Arbesú, abogada del Ocan; José Prendes, expropiado del Alto Aboño; Manuel Junquera, abogado, y Raimundo Abando, presidente de Ciudadanos por Asturies, entidades que conforman las acusaciones por este asunto.
Gayol explicó que, «cuando empezó la obra, José Luis Barettino era el tercero en el organigrama del puerto, pues era el secretario general. Estuvo en la negociación de todos los documentos y firmó junto al entonces presidente, Fernando Menéndez Rexach, el pliego de cláusulas administrativas que regía el contrato de la obras. También estuvo presente en la mesa de contratación y en las conversaciones en las que se determinaron los precios a aplicar».
Las acusaciones creen que la declaración de José Luis Barettino «va a ayudar mucho. Todo lo que se ha hecho parece llevar a Tudela Veguín, que es la gran beneficiaria de algo que parece irregular». Sí quiso dejar claro Gayol que, de momento, se pedirá la declaración del director de El Musel en calidad de testigo, aunque añadió que «es algo que tenemos que analizar, porque creo que sería más adecuado como imputado. Los números uno -Menéndez Rexach- y dos -José Luis Díaz Rato- ya están imputados, por lo que lo lógico es que el número tres también lo esté, ya que jugó un papel muy activo».
«Todo lo que se ha hecho parece llevar a Tudela Veguín, que es la gran beneficiaria»
No es la primera vez que las acusaciones piden que testifique José Luis Barettino. Ya fue rechazado en una ocasión por el juez, pero «los abogados nos dicen que este es el momento procesal oportuno para volver a hacerlo. La instrucción avanza y se va orientando hacia un sentido, como el acuerdo entre HC y Tudela Veguín, que es a todas luces irregular, pues no da ninguna ventaja a la Autoridad Portuaria».
Por su lado, Raimundo Abando indicó que lo que se está tratando en la Audiencia Nacional «nos da la razón en algo que veníamos diciendo desde hace años: que la ampliación de El Musel no era necesaria». Además, aseguró que se trata de una obra «mal adjudicada y que tuvo un descontrol absoluto».
Abando llamó la atención por el hecho de que no se usara la cantera de Aboño, prevista en el proyecto, pero sí otras propiedades de Tudela Veguín. Así, indicó que «habría que preguntar a la Autoridad Portuaria, y por encima a alguien más, por qué quería beneficiar a una empresa. Se habla del Grupo Masaveu y de Tudela Veguín; yo no creo que sean los culpables, pero sí los beneficiarios».
«Recibían órdenes políticas»
Al ser preguntado por ese «alguien más» que estaría por encima de los responsables de la Autoridad Portuaria de Gijón, Raimundo Abando indicó que «hay que pensar que al presidente del puerto lo nombra el Principado, es decir, el señor Álvarez Areces, que tiene mucho que ver con todo esto». En su opinión, «tarde o temprano llamarán a declarar a Areces, ya que la única defensa que tienen Menéndez Rexach y Díaz Rato es que recibían órdenes políticas. Que llamen a Areces para ver si las daba o no».
Los representantes de las acusaciones en este caso visitaron ayer la zona de la cantera de Aboño, el Alto Aboño, junto a las dependencias de la cementera de Tudela Veguín y la cantera de Perecil. Todos pudieron ver sobre el terreno las instalaciones utilizadas para llevar a cabo la ampliación portuaria así como las expropiaciones de terrenos realizadas por la Autoridad Portuaria.