La formación anuncia que también pondrá en marcha mecanismos de denuncia para la ciudadanía, enfocados a la lucha contra la corrupción
En su segundo día en Asturias, Hervé Falciani, el exinformático del HSBC de Ginebra que filtró información sobre miles de cuentas, visitó la Junta General de la mano del grupo parlamentario de Podemos y, también, participó en una de las asambleas de la formación en la capital. Allí, el partido recordó que pronto presentará su ley anticorrupción en la Cámara asturiana y que Falciani hará lo propio ante el gobierno francés. Pero eso no pondrá punto y final a su colaboración. De hecho, el presidente de Ocan (el Observatorio Ciudadano Anticorrupción vinculado a Podemos), José Ángel Gayol, anunció que seguirán trabajando juntos en «unos equipos multidisciplinares de alto nivel, para el análisis de datos a la hora de perseguir la evasión fiscal».
Podemos Asturias sabe que la lucha contra la evasión fiscal «supone un pilar básico» para acabar con la corrupción y considera que estos grupos de trabajo ayudarán a «manejar la ingente cantidad de datos que tenemos en cuestiones como el caso Renedo, El Musel, Villa Magdalena o Aquagest». Se impone, de este modo, la necesidad de «implementar una serie de medidas tecnológicas que lo faciliten».
Por otra parte, los responsables del partido, que siempre se ha presentado como abanderado de la participación ciudadana, anunciaron la puesta en marcha de «mecanismos de denuncia por parte de la ciudadanía, siempre enfocados a la lucha contra la corrupción».
El propio Falciani se encargó de aclarar que «tanto a nivel europeo o español como asturiano, toda actividad de este tipo que pretenda tener éxito necesita de la colaboración conjunta entre varias competencias». Por eso, está convencido de que crear un grupo de trabajo «es la fórmula del éxito y del conocimiento». No en balde, completó, «todos los análisis, que pueden ser desde arriba (Unión Europea) o desde abajo (en la calle) tienen que ser aprovechados».
A ese ámbito, al de las instituciones europeas, se refirió la eurodiputada de Podemos Tania González. «Si hablamos de corrupción es imprescindible hablar de que la Unión Europea tiene que tomar medidas ya, que se dirijan sobre todo a acabar con los paraísos fiscales, y no tomar el camino contrario, como hizo en abril cuando se aprobó una directiva que blinda los secretos comerciales».
Cargó contra el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, «el ingeniero de la evasión fiscal en Luxemburgo y del escándalo ‘Luxleaks’», y contra el comisario de Cambio Climático y Energía, Miguel Arias Cañete, «el político de los escándalos de corrupción: si no es Acuamed, son los papeles de Panamá o los innumerables casos sospechosos de puertas giratorias de su etapa ministro». Esta semana, Podemos pidió su comparecencia ante la Eurocámara. Fue rechazada. «Mientras Xavier Benito defendía que Cañete rindiese cuentas ante el Parlamento Europeo, algunos miembros del PSOE, como José Blanco, le abucheaban», lamentó.
Fuente: El Comercio